
El lenguaje formal e informal

Actualiza para más contenido
En el lenguaje informal, puedes utilizar palabrotas. ¿Verdadero o falso?
¿Quieres solicitar un trabajo para las vacaciones de verano? Entonces tienes que tener clara la diferencia entre el lenguaje personal y coloquial, que escribes como hablas, o lenguaje informal, ... y el lenguaje más serio y correcto, que sigue determinadas normas: el lenguaje formal. Al escribirle un mensaje a un amigo usas un lenguaje informal. En el lenguaje informal no pasa nada por usar abreviaturas, argot, palabrotas y emoticonos.
Pero si tienes que escribirle a una empresa, a una autoridad o al director del colegio, hay que usar un lenguaje más serio. Quieres dar una buena impresión y no parecer ni infantil ni descuidado. En un mensaje escrito a un amigo puedes usar '¡Ey!' O '¿Qtal?' para saludar. Y 'besos y abrazos' como despedida. O algo parecido...
Pero, ¿qué pasa si usas esas expresiones al escribirle al jefe del restaurante donde te gustaría trabajar? Pues que no sería correcto. Cuando solicitas un empleo, tienes que darle a la otra persona la impresión de que eres la persona idónea para el puesto. Mejor usar 'Estimado o estimada' y 'Atentamente' para la despedida. No uses palabrotas, argot, abreviaturas de chat ni emoticonos.
Usar un lenguaje "informal"... o.... "formal", depende de a quién te dirijas. El lenguaje formal cumple determinadas normas. Una de ellas es que el lenguaje tiene que ser correcto. Así que, no te olvides de usar: una ortografía correcta, tiempos verbales correctos, mayúsculas y minúsculas correctas, párrafos y encabezamientos, puntuación correcta --puntos, comas y punto y comas.
Ahora el texto de Tommy sí está gramaticalmente correcto. Aun así, queda mucho por hacer para que sea lenguaje formal. Ésta es una muletilla, más propia del lenguaje coloquial. Fuera con ella. Hm... también hay que mejorar las oraciones.
Deben dejar claras las intenciones de Tommy, y mostrar por qué él sería un buen candidato para el puesto. Empecemos por ser educados. Ten en mente a quién va dirigida la carta. "Me dirijo a usted con la intención de solicitar..." suena mucho mejor que "Quiero el puesto...". Tommy dice que él sería muy bueno, pero hay que dar más detalle en qué es bueno. ¿Podemos hacerlo de manera más formal? Sí, usando un verbo más preciso que "ser". "Cumplir" suena mucho mejor.
Y también podríamos hacer que Tommy no sonara tan engreído. Si empleamos "Considero" y "Debería ser capaz", Tommy no suena tan prepotente. Ahora toca explicar por qué Tommy encajaría bien en el puesto. Aclarémoslo proporcionando detalles que al recipiente le puedan interesar. ¿Qué ha hecho Tommy para que aumente la posibilidad de conseguir el puesto? Bueno, ha estado ya en varias ocasiones en las instalaciones, y sabe cómo se comportan los clientes y los empleados.
Conoce bien la filosofía de la empresa. Añadiendo un par de detalles, podemos hacerlo algo más formal. Tommy ha observado las condiciones de trabajo de los empleados. La última oración. ¿Cómo la desarrollamos usando detalles? Bueno, fijémonos en esta palabra, a qué se refiere.
Hace referencia a la descripción del puesto. A partir de aquí podemos desarrollar el final de la oración. Ya hemos transformado la carta informal de Tommy dirigida a un amigo, en una carta formal. ¿Cómo lo hemos hecho? Eliminando las palabrotas, el argot, las abreviaturas de chat y los emoticonos. Hemos corregido la redacción de manera que la ortografía, la puntuación y los tiempos verbales sean correctos.
Hemos eliminado los coloquialismos, escogido tiempos verbales más precisos, usado expresiones más humildes, como "considero" y "sería", y elaborado las oraciones usando más detalles. ¡Ven a mis brazos! ¿Puedo llamarte 'hijo'? Eh, ¿Tommy? Aún no te han dado el puesto. Cuando solicitas un empleo también tienes que hablar sobre tus aficiones, si has trabajado con anterioridad, ... y tienes que presentar tus calificaciones.
De todos modos... puede que no esté mal simplemente relajarse este verano.