
Las lenguas minoritarias en Suecia: el finlandés

Actualiza para más contenido
El rey Gustavo Vasa tomó una decisión que afectó el papel de los finlandeses en Suecia. ¿Cuál?
El finlandés es una de las lenguas minoritarias de Suecia. Pero, ¿cómo es que haya tanta gente de origen finlandés en Suecia? ¿Cómo llegaron hasta aquí? Verás, Finlandia no siempre ha sido un país propio, sino que formó parte de Suecia entre el siglo XII, es decir, la Edad Media, y el año 1809. Entonces Finlandia pasó a ser rusa. Pero esta historia tiene su inicio a finales del siglo XVI.
A pesar de que Suecia y Finlandia en esa época forman una unidad y son el mismo país, la mayoría de los finlandeses viven en la parte oriental, la finlandesa, y los suecos en la occidental, o parte sueca. Este rey sueco, Gustav Vasa, se da cuenta de que los pinares suecos de Värmland y Dalarna crecen demasiado densos. Sería mucho mejor si se pudiera usar ese suelo de los bosques para el cultivo. El rey decide que quien quiera, puede trasladarse allí si se dedica a hacer que el suelo sea útil. Éste es uno de los hijos de Gustav Vasa: Carlos, el Duque. Llegará a ser el rey Carlos IX, pero de momento sigue siendo el duque de Värmland - entre otros lugares.
Le encantaría que hubiera más gente viviendo aquí porque lo que quiere es más gente que pague impuestos. Para hacer que trasladarse aquí resulte atractivo, promete que los finlandeses que trabajen los bosques no tendrán que pagar impuestos los primeros años. Aquí tenemos a la primera oleada de finlandeses emigrando hacia el oeste. Talan los árboles de los bosques, y queman el terreno para que sea más nutritivo e idóneo para el uso agrícola. A la técnica de quemar así la tierra de los bosques se la llama 'tala-y-quema'.
Por eso, a los finlandeses que llegan aquí se les llama finlandeses-tala o finlandeses del bosque. En Savolax, en Finlandia, están especializados en la 'tala-y- quema'; de ahí que muchos finlandeses inmigrantes procedan de esta región. Traen consigo su dialecto savolax. Como los finlandeses del bosque viven más bien aislados, pasan mucho tiempo con otros finlandeses del bosque y suelen casarse entre sí. De ahí que su cultura e idioma no cambien mucho a lo largo de varios cientos de años.
Su cultura está llena de creencias en poderes mágicos y fuerzas naturales. A pesar de ser cristianos, también le rezan a su dios del trueno, Ukko. Al usar cantos y hechizos mágicos para las cosas cotidianas, las palabras empleadas para estas cosas permanecen en el idioma. Pero en 1842 entra en rigor una nueva ley: la ley escolar sueca. Todos los niños deben acudir a la escuela y aprender sueco.
Incluidos los niños de los finlandeses del bosque. Los maestros también les inculcan a los padres que no hablen finlandés en casa. Creen que así les resultará más fácil a los niños aprender sueco. En el siglo XX cada vez más finlandeses trabajan lejos de casa, y se entremezclan más con la sociedad sueca. Los niños ya no aprenden tanto finlandés en casa como antes.
La mayoría son bilingües. Aun así, siguen conservando muchas de sus tradiciones. En el siglo XX llega una segunda oleada de finlandeses a Suecia. Ocurre durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945. Más de 70,000 niños finlandeses son enviados a Suecia para alejarlos de la guerra en Finlandia.
Llegan sin sus padres y se quedan a vivir con familias de acogida. Finalizada la guerra, unos 7,000 niños se quedan. Pero el grupo más grande de finlandeses llega a Suecia en las décadas de los 50, 60 y 70. Suecia necesita mano de obra: las industrias están en pleno rendimiento, y los suecos solos no dan a basto. Mientras que Finlandia, tras la Segunda Guerra Mundial, se ve azotada por la pobreza y resulta difícil encontrar trabajo.
En 1954 los países nórdicos establecen una unión para facilitarles a los ciudadanos nórdicos viajar entre sus países sin necesidad de usar pasaporte. Muchos finlandeses aprovechan la ocasión para traspasar la frontera con Suecia en busca de trabajo. La mayoría encuentra un empleo en Gotemburgo o Estocolmo. Así que no es de extrañar que 300,000 personas en Suecia hablen actualmente finlandés.