
Las lenguas minoritarias en Suecia: el Meänkieli

Actualiza para más contenido
¿Qué le ganó Rusia a Suecia en la batalla de Sävar?
En el año 1809, Suecia y Rusia están en guerra. Luchan aquí, en Sävar, cerca de Umeå. Suecia es derrotada. Pero, al perder Suecia, ¿qué es lo que gana Rusia? Pues Finlandia.
La frontera entre Suecia y Finlandia es ésta, junto al río Torne. Alrededor del río está el Valle del río Torne. Aquí hay finlandeses viviendo. Ahora se convierten en suecos... a pesar de que sigan hablando finlandés.
Y seguirán haciéndolo. El finlandés que se habla en la parte oriental de la frontera evoluciona añadiendo nuevas palabras finlandesas para las cosas modernas. Pero en el Valle del río Torne la lengua mantiene sus antiguas palabras finlandesas, y añade nuevas palabras suecas para las cosas modernas. Por ejemplo, la palabra sueca para toalla: Handduk Hantukki Pyyhe. En poco tiempo resulta difícil hacerse entender al otro lado de la frontera.
Pero, ¿cómo puede ser que esta lengua todavía exista? Gracias, sobre todo, a este hombre: Lars Levi Laestadius. Laestadius es un cura de la Iglesia sueca. Al tener una madre sami, habla sami y predica a los sami en su propia lengua. Luego trata de aprender finlandés para poder predicarles a los finlandeses del Valle Torne, pero se da cuenta enseguida de que no es el finlandés regulado.
Así que aprende a predicar en el idioma que se habla allí. Cuando Laestadius predica, no solamente usa una lengua que la gente que vive en el norte de Suecia entienda, sino que también habla de cosas con las que están familiarizados- sobre todo la pobreza y el abuso de alcohol. Condena el uso del alcohol, que representa un grave problema en esta parte del país, y muchos se vuelven abstemios. Laestadius también dice que la única manera correcta de vivir es llevando una vida sin adornos- como cortinas- u otros "lujos modernos", que es el tipo de vida que la gente que vive aquí lleva. Sus sermones desembocan en un movimiento religioso: el Laestadianismo.
Al hablar el finlandés del Valle del Torne en la iglesia, el movimiento ayuda a mantener viva esa lengua. En el año 1842, Suecia proclama una nueva ley escolar: todos los niños en Suecia están obligados a asistir al colegio. Para empezar, los niños del Valle del Torne son educados en su propia lengua, pero quienes están al mando consideran que todos los suecos en Suecia deben hablar sueco. De modo que a partir del año 1888 se prohíbe hablar en el colegio el finlandés del Valle del Torne, y el finlandés normal. ¡Incluso en los recreos! Esta prohibición dura hasta 1957.
Pero, ¿por qué "finlandés del Valle del Torne"? ¿Acaso el nombre correcto no es Meänkieli? Sí, pero en la actualidad. En el año 2010, el Parlamento sueco decide qué lenguas deben ser consideradas lenguas nacionales minoritarias. Al principio el Parlamento considera que el finlandés del Valle del Torne cuenta como finlandés. Pero quienes hablan esa lengua protestan. "Es un idioma con identidad propia", argumentan. "Es nuestra lengua." Y la palabra para "nuestra lengua" es...
Meänkieli. De ahí que ya no se diga "finlandés del Valle del Torne", sino Meänkieli. Y cuenta como una de las lenguas nacionales minoritarias de Suecia.