
Las lenguas minoritarias en Suecia: el romaní chib

Actualiza para más contenido
True or false? The ethnic group Romani are originally from India.
Los romaníes son un grupo étnico originario de la India. Hace unos mil años abandonaron la India y avanzaron hacia y a través de Europa. Este viaje les llevó varios cientos de años, y fue durante este tiempo que surgió la lengua romaní: el romaní chib. A lo largo del camino fueron recogiendo muchas palabras del persa y del armenio, y en Grecia, donde se quedaron bastante tiempo, fue donde el idioma adoptó su gramática. Cuando los romaníes dejaron Grecia y cruzaron Europa, surgieron diferentes dialectos dependiendo de por dónde viajaban.
Muchos romaníes fueron hacia Rumanía, donde fueron capturados como esclavos, y permanecieron siéndolo durante varias generaciones. En 1512 llegaron a Suecia las primeras familias romaníes. Unas treinta familias aparecen en Estocolmo. Su líder se hace llamar Conde Antonio. Tratan bien al grupo del Conde Antonio.
Pero tan solo tres años más tarde se establecen nuevas normas. Los romaníes ya no son bienvenidos en Estocolmo. Los echan de la ciudad. En el siglo XVII surge una ley que establece que está permitido capturar y colgar a los romaníes. Pero muchos de ellos logran permanecer ocultos.
Se dedican al comercio, ayudan a los granjeros, y durante el siglo XVIII muchos trabajan para el ejército. A este grupo de romaníes que ha permanecido en Suecia desde el siglo XVI se les llama los 'viajeros'. Su dialecto recibe el nombre de 'romaní sueco'. En el siglo XIX, Rumanía libera por fin a los esclavos romaníes. Muchos llegan hasta Suecia, trayendo consigo su dialecto, que contiene montones de palabras rumanas.
A estos romaníes se les llama en la actualidad 'romaníes suecos' y su lengua es el Kalderash. A los romaníes no se les permite que se asienten en ningún sitio. No se les permite quedarse en un sitio más de tres días seguidos. Así que viajan de campamento en campamento con sus remolques y tiendas. En 1842 se establece una nueva ley en Suecia: todos los niños tienen que asistir obligatoriamente a la escuela.
Pero esto no se les aplica a los niños romaníes. Como los romaníes tienen que estar trasladándose continuamente, no tienen un domicilio fijo, y por eso no aparecen en los registros públicos. Mientras no estén registrados, sus hijos no tienen derecho a asistir al colegio. Entre 1914 y 1954 se les prohibe a los romaníes la entrada a Suecia. Incluso durante la Segunda Guerra Mundial.
De modo que a los romaníes les resulta imposible huir de la guerra y de la persecución nazi escapando a Suecia. Los romaníes son llevados a los campos de concentración nazi. Los nazis tienen una sección especial para ellos en el campo de prisioneros de Auschwitz. Contiene unos 20,000 romaníes. La noche previa al 3 de agosto de 1944 todos los romaníes encerrados en Auschwitz son ejecutados.
Desde la década de 1940 hasta la de 1970 muchos romaníes de Suecia, sobre todo los viajeros, son sometidos a un tratamiento médico para asegurarse de que no puedan tener descendencia: la esterilización forzada. Durante los años 50 llega a Suecia un tercer grupo importante de romaníes. Se trata de los romaníes finlandeses. Su dialecto es el Kalé. A finales de los 1950 por fin se les permite a los niños romaníes ir al colegio, y las familias pueden vivir en casas.
También en la década de 1960 llegan nuevos grupos de romaníes a Suecia procedentes de Hungría y otros países eslavos. Su dialecto es el lovara. En el año 2010 el romaní chib se convierte en una lengua nacional sueca minoritaria. Ahora, entre otras cosas, los romaníes tienen derecho a aprender su lengua en el colegio. Se hablan por lo menos 50 dialectos del romaní chib por todo el mundo, pero los que son considerados una lengua nacional minoritaria son: el romaní sueco, el kalderash, el kalé, el lovara y el arli.
En Suecia unas 40,000 personas hablan el romaní chib. Como los romaníes llevan viviendo aquí desde hace tanto tiempo, su lengua tiene muchos préstamos del sueco. Una manera común de convertir una palabra sueca en romaní es añadiendo una O al final. Así la palabra sueca 'bil' pasa a ser 'bilo'. También el sueco ha tomado préstamos del romaní chib, como por ejemplo: Tjej, lattjo, jycke, macka.
Los romaníes no cuentan con una lengua escrita que compartan todos. Aunque hay varias organizaciones que están trabajando para que así sea.