
Las lenguas minoritarias en Suecia: el yiddish

Actualiza para más contenido
During what world war were over six milion jews murdered in concentration camps?
Estamos en el año 70. Y aquí, en una parte del Imperio Romano vive el pueblo judío. Hablan una lengua llamada arameo, y usan otra, el hebreo, para el ámbito religioso. Los judíos tratan de sublevarse contra los romanos. Pero fracasan.
Los romanos incendian la ciudad de Jerusalén, y expulsan del imperio a los judíos. Muchos huyen hacia España y acaban yendo hacia el norte. Durante su viaje van recogiendo palabras del español y del francés. En el siglo X hay muchos judíos viviendo aquí, en una nación que por aquel entonces se conoce como el Sagrado Imperio Romano. Aquí los judíos comienzan a hablar alemán.
A comienzos del siglo XI los caballeros cristianos luchan contra los musulmanes en Jerusalén. y llaman esa lucha las Cruzadas. Pero los caballeros también se dedican a asesinar a judíos en Europa. Los judíos huyen hacia el este, hacia Polonia y Rusia, países donde se hablan lenguas eslavas. Y ahora sucede algo: nace un idioma nuevo.
Este idioma combina palabras alemanas, para el día a día, con palabras hebreas, para asuntos religiosos, algunas palabras españolas y francesas y palabras eslavas, sobre todo para la comida. Este idioma es el yiddish. Su nombre deriva de la palabra "jid" - judío. En el siglo XVI llegan los primeros judíos a Suecia. No se sabe mucho de ellos.
Lo que sí se sabe es que en el siglo XVII todo judío que quiera quedarse en Suecia tiene que renunciar a su religión y hacerse cristiano. En el siglo XVIII el rey Gustavo III invita a los judíos a que se vengan a Suecia -los considera muy trabajadores. Ahora se les permite a los judíos que conserven su religión, pero la vida laboral está muy regulada por las organizaciones de cada una de las profesiones: los gremios. Tan solo los miembros de los gremios tienen derecho a trabajar en sus respectivas profesiones, y los judíos no son miembros. Para asegurarse de que no compitan con los gremios, se establecen unas normas escritas en 1782: la regulación judía.
A los judíos tan solo se les permite trabajar en tres ciudades suecas: Estocolmo, Gotemburgo y Norrköping. Aquí pueden poseer sus propias fábricas y navieras, intercambiar mercancías o realizar alguna labor artesanal. En 1815 se debaten en el Riksdag (el Parlamento) los derechos de los judíos. Es un debate muy racista: a los judíos se les considera "deshonestos", y su comercio supuestamente "arruina las finanzas del estado". El resultado de dicho debate es que...
se prohibe que entren más judíos en Suecia; solo pueden casarse con otros judíos y aquéllos que emigren tienen que dejar tras de sí un tercio de sus posesiones. En los 1830 se extienden nuevas ideas por toda Europa: ideas a favor de los derechos individuales y en contra de la implicación del estado en las vidas privadas de las personas: el liberalismo. La gente protesta en contra del poder que ostentan los gremios. Todo el mundo debería poder trabajar en lo que le quiera, y todas las personas valen lo mismo, incluso los judíos. En 1838 se suspende la regulación judía: los judíos pueden trabajar y vivir donde les apetezca.
Más tarde, en 1881, en Rusia asesinan al zar ruso Alejandro II. Un grupo terrorista socialista pone una bomba y lo mata. Sin embargo, culpan a los judíos. Los persiguen y asesinan. Muchos huyen a Rusia, la mayoría, a los EEUU y algunos a Suecia.
A principios del siglo XX en Rusia culpan a los judíos de casi de todo. De nuevo se ven perseguidos y huyen. Debido a esas persecuciones la población judía en Suecia se duplica entre los años 1880 y 1939... de 3,000 pasa a 6,000. Durante la Segunda Guerra Mundial mueren asesinados más de seis millones de judíos en los campos de concentración nazis.
Unos 10,000 son puestos a salvo en Suecia. Antes de la Segunda Guerra Mundial 12 millones de personas hablaban yiddish en Europa. En la actualidad sólo quedan 4 millones de hablantes - en todo el mundo. Hoy en día hay 25,000 judíos viviendo en Suecia - 4,000 de ellos hablan yiddish. El yiddish se escribe con el alfabeto hebreo y de derecha a izquierda.
Pero el yiddish no pertenece a la misma familia lingüística que el hebreo. Como contiene muchas palabras alemanas, se le considera una lengua germánica dentro de la familia lingüística indoeuropea. Al igual que el sueco. En Suecia, el yiddish se habla sobre todo en las festividades tradicionales. Pero el yiddish también contiene palabras modernas.
Como la palabra para el símbolo de 'arroba': Schtrudl. Deriva de una palabra alemana que se refiere a un pastel de manzana enrollado. Por tanto el yiddish sigue evolucionando y, al ser una lengua nacional minoritaria, recibe ayudas para que pueda sobrevivir en Suecia.