
El sustantivo: Introducción

Actualiza para más contenido
To which part of speech does the word "blueberry" belong?
¿Alguna vez te has parado a pensar en cuántas palabras tiene un idioma? En muchos idiomas un diccionario normal contiene entre 100 y 200,000 palabras. Aquí tenemos algunas. ¿Estás listo? Arándano. Tropezar.
Silla. Feliz. Harina. Completamente. Comer.
Amarillo. Camiseta. Catorce. Fíjate en las palabras en el centro, en el interior del círculo. ¿Podrías decir lo que tienen en común y en qué se diferencian de las palabras de fuera del círculo? Detén el vídeo e intenta describir qué propiedades tienen las palabras del medio que las palabras de fuera no tienen.
Las palabras del centro son como... cosas en general... Son palabras que dan nombre a las cosas que nos rodean. Son un poco como etiquetas. A este tipo de palabra-etiqueta lo llamamos: sustantivo.
Los sustantivos constituyen un tipo de palabras: una categoría gramatical. Hay muchas categorías gramaticales, pero el sustantivo es la más amplia, la que contiene más palabras. Las primeras palabras que suelen aprender los bebés son sustantivos: mamá, lámpara, osito. Cuando ves algo por primera vez, algo que nunca has visto antes, puede que digas: "¿Qué diablos es eso?" Y puede que alguien te conteste: "¿Eso? ¡Es un arándano!" Y entonces sabes que la palabra 'arándano' es un sustantivo. Arándano, silla, harina y camiseta son todos ellos sin lugar a duda sustantivos.
Son palabras que etiquetan cosas existentes, cosas que se te pueden caer, o que puedes meter en el coche y traértelas contigo si te mudas de casa. Son sustantivos simples y concretos. No hay manera de confundirlos con otras categorías gramaticales. Sin embargo, algunos sustantivos son un poco más complicados. Fíjate: Cumpleaños, responsabilidad, miedo, mañana, amistad, comienzo.
Estas palabras no son exactamente cosas. Pero como palabras siguen comportándose como si fueran cosas: Puede ser tu cumpleaños, puede que te den más responsabilidad, o puedes perder el miedo. ... Así que, gramaticalmente son sustantivos. Si quieres ser sofisticado, puedes llamarlos sustantivos abstractos. Los sustantivos abstractos se diferencian de los concretos en que no tienen materia, físicamente hablando. ¡Espera!
Fíjate en estas dos palabras: feliz y miedo. ¿Cómo es que una está dentro y la otra fuera del círculo? Las dos tratan de cómo te sientes, ¿no? Bueno, seamos más específicos en este caso. Si le das un nombre a un sentimiento, ese nombre es un sustantivo. Puede que ahora mismo tengas un sentimiento que se etiquete con uno de estos sustantivos: curiosidad; confusión; miedo; sorpresa.
Pero también puedes describir tu sentimiento sin usar un sustantivo. Trata de acabar esta oración: "Me siento un poco..." Me siento un poco...curioso, confuso, asustado, sorprendido. Todas estas palabras son adjetivos, pero hablaremos de ellos en otro momento. Si has dado con una palabra y quieres saber si esa palabra es un sustantivo o no, he aquí un truco: Pon 'un, el/la' o 'mucho/a' delante de la palabra. Si alguna de ellas tiene sentido, entonces es muy probable que te hayas topado con un sustantivo.
Un miedo. La oferta. Mucha arena. Claramente sustantivos, los tres. Sin embargo, la palabra 'feliz'... ¿Un feliz? ¿Una feliz? ¿Mucho feliz?
No, eso no es un sustantivo. Asignamos sustantivos a las cosas que nos rodean: personas, animales, objetos, sentimientos, sustancias, fenómenos... Los sustantivos tanto pueden ser cosas que existen como objetos físicos -sustativos concretos- como cosas que no existen en el mundo físico: sustantivos abstractos. Los sustantivos: las cosas de la lengua.