
¿Qué es la gramática?

Actualiza para más contenido
What is it called when a word changes partly or completely to show what role it plays in the sentence?
Hund Maria gå. - Va? - Gå hund … Maria - Jag fattar inte. - Hund. - Ut? Vill du att vi går ut med hunden? Träd. - Trä-äd? - Blomma - Blom-ma. -María le está enseñando a Lingo unas palabras, pero sigue siendo difícil entender lo que dice Lingo. Las palabras no encajan. Falta algo.
Fíjate. Para hablar un idioma se necesitan dos cosas: Primero, se necesita el vocabulario del idioma, y en segundo lugar, se necesita saber cómo hay que combinar las palabras. A esto se le llama la gramática de una lengua. Imagínate un idioma como si fuera un mueble que compras metido en una caja plana y que luego montas por tu cuenta. Pero sólo con tener las piezas no basta.
También necesitas las instrucciones que te indiquen cómo juntar las piezas. Y en qué orden. Tan solo entonces tendrás un mueble que sirva. Lo mismo ocurre con un idioma. Sin gramática no sabemos cómo hay que combinar las palabras para formar expresiones y oraciones.
La gramática es la que proporciona el contexto. Así. Si aprendes un idioma siendo un bebé, seguramente sepas la gramática sin tan siquiera ser consciente de ello. Simplemente sabes que está mal dicho si alguien dice: *en bord - Så kan man inte säga. - Exacto. Tendría que ser: - ett bord - Pero si alguien te pregunta por qué, puede que no lo sepas. - Det bara är så?
A esto se le puede llamar conocimiento inconsciente. Igual que cuando caminas o montas a caballo o en bici. En realidad no sabes cómo mantienes el equilibrio. Simplemente... lo haces.
Si has aprendido el idioma siendo algo más mayor, o si lo estás aprendiendo ahora, puede resultar más difícil saber cuándo algo está bien o mal en el nuevo idioma. Tienes que practicar el uso de la gramática y aprenderte las reglas. La mayoría de las palabras de un idioma son palabras para cosas o actividades y palabras descriptivas. Por ejemplo: - Boll kasta - y - grön - Son palabras con un montón de significado: son palabras de contenido. Una palabra de contenido también puede ser el nombre de una persona, como - María - Es un nombre propio.
Hay otras palabras que muestran cómo las palabras se combinan gramaticalmente. Son las palabras gramaticales. Pueden ser palabras que reemplacen un sustantivo. La palabra "yo" es una de esas palabras. También pueden ser artículos como "un" o "una".
O palabras que indiquen una dirección, como "hacia". Añadamos alguna palabra de contenido. - jag till en - Pero... seguimos sin entender esta oración. Tiene que haber más. La distribución de las palabras, su orden, también es una parte fundamental de la gramática.
Modifiquemos el orden. - Maria kasta en grön boll till jag - La oración empieza a tener sentido. Pero sigue habiendo más. Las palabras también pueden cambiar de forma para mostrar la función que desempeñan dentro de la oración. A esto se le llama añadir desinencias: declinar o conjugar. Cuando añadimos desinencias, las palabras cambian en varios sentidos, total o parcialmente.
Lanzar y está lanzando usan la misma palabra de contenido. Pero la segunda forma está conjugada para mostrar que está sucediendo ahora. - Maria kastar en grön boll till mig. - Ahora tenemos una oración que podemos entender. Es María la que está lanzando la pelota. La pelota es verde. La está lanzando ahora.
Y me la está lanzando a mí. Sin gramática no obtendríamos una oración completa. No sería más que una serie de palabras. Con la ayuda de la gramática somos capaces de entender el contexto. Y el contexto se hace comprensible al emplear palabras gramaticales, el orden de las palabras y desinencias o conjugaciones. - Hm… ...läsa bok.
Jag … läser en bok. - Muy bien, Lingo. Estás empezando a aprender gramática. - En bok...läser mig! - Nej, alltså… åh!