
Las cláusulas

Actualiza para más contenido
True or False: Sentences must always contain two clauses.
El perro está ladrando. Me duelen los oídos. El perro hace ruido. -Seguro que no hace tanto. -Las oraciones de Lingo son bastante cortas y sencillas. Echémosle un vistazo a una de ellas. Hunden skäller. Ésta es una oración.
Las oraciones escritas empiezan por mayúscula y acaban en punto, o van entre signos de interrogación o exclamación. Una oración no necesita nada más para que entendamos lo que significa. Gramaticalmente está completa. Una oración puede ser corta... o larga.
Hunden skäller så väldigt högt att Lingo får ont i öronen och måste hålla för dem, men ekorren bryr sig inte. Las oraciones largas suelen estar compuestas por partes más pequeñas que van unidas gramaticalmente y casi podrían ser oraciones completas independientes. A estas partes se las llama cláusulas. En esta oración sólo hay una cláusula: hunden skäller Pero en la oración más larga hay... cuatro.
Una cláusula casi siempre necesita al menos dos elementos. Los elementos de la cláusula. El primer elemento clausal describe lo que está sucediendo o de qué trata la cláusula. El segundo elemento clausal describe quién o qué está haciéndolo. Esta parte de la cláusula describe qué está pasando: Skäller Y esta parte describe quién lo hace.
Hunden Juntas forman la cláusula: Hunden skäller. Las cláusulas también puede ser largas o cortas. Den fina, lurviga hunden skäller verkligen jättehögt. Ahora, los dos elementos clausales son más largos, pero siguen describiendo lo mismo: lo que está pasando y quién lo está haciendo. Hay dos tipos de cláusula.
Hunden skäller, es una cláusula que tiene sentido por sí sola. Es la cláusula principal. Una cláusula principal podría funcionar como una oración completa independiente. Y una oración más larga puede contener más de una cláusula principal. Hunden skäller och Lingo får ont i öronen.
Hunden låter jättehögt, men ekorren sover. Mira esto. Estas palabritas, "och", "men", son palabras que unen las distintas cláusulas principales. Son conjunciones. Si las sacamos, obtenemos dos cláusulas independientes.
Hunden skäller. Lingo får ont i öronen. Hunden låter jättehögt. Ekorren sover. Así, una cláusula principal siempre puede convertirse en una oración propia.
Ahora ya sabes lo que es una cláusula principal. Pero hay otros tipos de cláusulas... He aquí una nueva oración con dos cláusulas. Hunden skäller så att Lingo får ont i öronen. Separémoslas.
Pero... ésta no tiene sentido por sí sola, ¿o sí? ...så att Lingo får ont i öronen ¿Qué le está haciendo daño a los oídos de Lingo? Sin la primera parte de la oración, no lo sabemos. De modo que esta parte de la cláusula no puede ser la cláusula principal. Es una cláusula subordinada. Una cláusula subordinada forma parte de de la cláusula principal, y tiene que ir dentro de la cláusula principal para que entendamos toda la oración.
Echemos un vistazo a unas cuantas cláusulas subordinadas más. eftersom den sover. ¿Qué está durmiendo? ¿Por qué? No lo sabemos. Pero si metemos la cláusula subordinada dentro de la principal... entenderemos la oración.
Ekorren verkar inte vara rädd, eftersom den sover. ¿Y ahora qué está pasando? trots att hunden skäller. ¡Otra cláusula subordinada! ¿Dónde habría que colocarla? Una cláusula subordinada puede ir dentro de otra cláusula subordinada. Así. Ekorren verkar inte vara rädd, eftersom den sover trots att hunden skäller.
Las cláusulas subordinadas también pueden ir al principio de la principal. Fastän hunden skäller så högt sover ekorren Si juntas las cláusulas, fluyen mejor. ¿A que sí, Lingo? ¿Lingo? -No puedo oírte porque el perro está ladrando.