
Los elementos de la cláusula: el objeto y el complemento predicativo

Actualiza para más contenido
Pick the best description of the clause element "predicative".
¿Da demasiado miedo? Se había hecho de noche... -El libro que Maria está leyendo está compuesto por oraciones, y las oraciones están compuestas por cláusulas. Aquí tenemos una cláusula: Maria läser spökhistorier. Para descubrir cómo está construida una cláusula, la puedes dividir en partes- sus elementos- y fijarte en cómo funcionan. Las partes más importantes son: la que nos dice qué está pasando, el predicado, y la que nos dice sobre quién o qué trata lo ocurrido: el sujeto.
En esta cláusula el sujeto es María. La cláusula trata de ella y ella está haciendo lo descrito en el predicado. El predicado siempre contiene al menos un verbo, y describe lo que está sucediendo. En este caso el predicado es: Läser. Pero... ¿Qué parte de la oración es ésta?
Spökhistorier Una cosa o una persona sobre la que actúa un sujeto es un objeto. En esta cláusula se trata de algo que María está leyendo, la cosa leída. Y ¿qué está leyendo María? Spökhistorier. Es el objeto de la cláusula.
Normalmente el objeto es una cosa a o con la que el sujeto hace algo. Veamos más cláusulas con objetos. Maria läser spökhistorier. Maria läser en bok. -Uuuh! -Maria skrämmer Lingo. Todas estas cláusulas tienen el mismo sujeto, pero objetos distintos.
Para encontrar el objeto de una claúsula se puede preguntar: ¿Qué o quién? Sujeto, predicado... Probemos: Vad är det som Maria läser? Spökhistorier. Parece que funciona.
Probemos con otra oración. Vem är det som Maria skrämmer? Lingo! El objeto. Hay verbos que siempre necesitan un objeto.
skrämmer Asustar es uno de esos verbos. Siempre se asusta a alguien. Ese alguien es el objeto. Hay otros verbos que no necesitan de un objeto, pero a veces pueden llevarlo. Maria läser.
Maria läser en bok. Así funcionan casi todos los verbos. Pero también hay verbos que necesitan dos objetos. Maria ger Lingo boken. Suelen ser verbos del tipo darle algo a alguien o hacer algo por alguien.
El receptor, a quien se le da, es el objeto indirecto, y la cosa que le es dada es el objeto directo. Lingo ger Maria boken. ¿Qué está pasando aquí? Lingo blir rädd. ... espera. rädd ¿Eso es un objeto?
Un objeto es algo a quien o al que el sujeto le hace algo, ¿cierto? Pero en este caso no. Fíjate en estas palabras: är, blir, kallas, heter Este tipo de predicado tiene que ser complementado por otro elemento clausal. Un complemento predicativo. Un complemento predicativo describe a alguien, dice qué es, en qué se convierte o cómo se llama.
He aquí unas cuantas oraciones con complemento predicativo. Hunden är en stor, långhårig afghanhund med mjuka tassar. Hunden kallas Diva. Rymdvarelsen heter Lingo. Los objetos y los predicativos pueden parecer lo mismo, pero dentro de la cláusula desempeñan funciones distintas.
El objeto es la cosa a la que o con quien el sujeto hace algo. El predicativo dice algo sobre el sujeto o el objeto. Rummet var mörkt. Un complemento predicativo. De hörde steg.
Objeto....