
Reducir, reutilizar, reciclar

Actualiza para más contenido
True or false? Burning rubbish inside incinerators doesn't contribute to air pollution.
Eh, Leon, parece que acabas de comerte un helado. ¿Y ahora qué vas a hacer con el recipiente? ¿Tirarlo a la basura? ¿Te has preguntado alguna vez qué ocurre cuando haces eso? La basura no desaparece sólo con tirarla. Se recoge y la llevan o bien a un basurero, o vertedero, donde se va amontonando, o bien a un lugar donde la queman: una incineradora de residuos. Ninguna de estas soluciones es muy buena y tarde o temprano la basura acaba siendo un gran problema para el medio ambiente. Si la basura acaba en un vertedero, se desmenuza poco a poco: se descompone.
La descomposición del papel y de los restos de comida produce gases como el metano que contaminan el aire y contribuyen al cambio climático. Puede que haya basura que libere sustancias peligrosas que penetren en la tierra y en las aguas subterráneas. A cierto tipo de basura, como a los plásticos o al vidrio, le lleva miles de años descomponerse ¡si es que logran hacerlo alguna vez! La otra opción es quemar la basura en un incinerador especial. Esto crea una energía que puede usarse para generar electricidad o calentar agua.
Pero, durante ese proceso se liberan al aire dióxido de carbono y otras sustancias. Algunas pueden purificarse, pero otras permanecen, contaminan el aire y contribuyen al cambio climático. Suena terrible, ¿verdad, Leon? ¿Qué más puedes hacer con el recipiente de tu helado? Lo más sencillo es separar la basura y ponerlo en el contenedor correcto. Este recipiente está hecho de plástico duro así que podemos juntarlo con otros envases de plástico.
De igual modo podemos separar el vidrio, el papel y el metal. Todos estos materiales pueden procesarse y con ellos se pueden hacer objetos nuevos, es decir, se pueden reciclar. Así una revista antigua puede convertirse en una libreta o en un rollo de papel higiénico, las latas viejas pueden convertirse en una bicicleta y el plástico puede convertirse, por ejemplo, en un tubo de pasta de dientes o en un juguete. Esto ya suena mucho mejor, ¿a que sí? Pero, ¿y si no tiramos el recipiente?
Para reciclar se necesita mucha energía por lo que mejor sería si lavases bien el recipiente y volvieras a usarlo. ¿Cómo? Por ejemplo. para guardar un tentempié cuando vayas de picnic, como organizador de bolis en tu escritorio o incluso llenarlo de tierra y plantar algo dentro. Convertir la basura en algo útil es mucho mejor que reciclar; hablamos de reusar o ¡upcycling! Hay muchas más cosas que se pueden reutilizar en vez de comprarlas nuevas cada vez que las necesitemos: como las bolsas de plástico o las botellas de agua.
No sólo se ahorra dinero, sino que también se ahorran recursos y se protege el planeta. Podemos ayudar al planeta aún más si reducimos el impacto que ejercemos sobre el medio ambiente: ¡Y no solamente reduciendo la cantidad de basura! Podemos ahorrar energía y agua. Podemos reducir las emisiones de los coches si vamos caminando o en bici en vez de coger el coche. O podemos minimizar los desperdicios alimenticios comprando solo la cantidad de comida que realmente vayamos a comer.
Como consumidores también tenemos mucha influencia: cada vez que compramos algo, estamos mandándole la señal al productor de que tiene que producir más. Y cuanta más gente compre helado en recipientes de plástico, más plástico se producirá, convirtiéndose en más basura. Por eso es tan importante reducir el consumo y comprar solamente aquello que realmente necesitemos. Parémonos a pensar por un segundo: ¿Realmente necesitas comprar más helado, Leon? Podrías intentar hacer tu propio helado y reutilizar este recipiente para meterlo en el congelador.
Y luego puedes invitar a tus amigos, presumir de tus dotes de heladero y hablarles de reducir, reutilizar y reciclar.