
El sistema de transportes

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Lina usa diésel cuando va en bicicleta.
Es por la mañana y Lina va de camino al colegio. Lina vive aquí. El colegio está aquí. Lina va en bici al cole. Usa la energía muscular para que la lleve a donde quiere ir. ¿Cómo consigue impulsarse hacia delante?
La energía de los músculos de Lina llega a los pedales, luego a la cadena de la bicicleta y de ahí a la rueda trasera. En el centro de la rueda trasera hay unos piñones que hacen de marchas. Hacen que la rueda gire y la bici se propulse. La bici es un sistema técnico para el transporte. Pero, ¿qué ocurre? ¡Se ha pinchado la rueda delantera!
Lina tendrá que coger el autobús. A ver cuándo pasa el próximo autobús... Por las mañanas los buses pasan con frecuencia. Bien. Así no tendrá que esperar mucho rato.
Está claro que ha habido alguien que se ha dedicado a pensar en estos horarios. Y en dónde deberían estar las paradas de autobús. El transporte público también es un sistema técnico de transporte. ¡Ahí viene el autobús! Lina pone su bonobús delante del lector de tarjetas para pagar. El lector de tarjetas también es un sistema técnico.
Pero no solo eso. También forma parte del sistema económico. Si los billetes son demasiado caros, nadie querrá ir en autobús. Pero si son demasiado baratos, el dinero no llegará para pagarle el sueldo al conductor o pagar el combustible para el motor del autobús y su mantenimiento. Sí, el motor del autobús. ¿Cómo funciona?
El autobús en el que va Lina tiene un motor diésel. Se inyecta el combustible y se enciende el motor. La energía de esta reacción se transfiere a través de la caja de cambios a las ruedas y hace que el autobús se propulse hacia delante. La bicicleta, el autobús y el lector de tarjetas son sistemas técnicos. Junto con muchos otros sistemas forman parte del sistema de transportes. ¿A dónde va todo el mundo? ¿Por qué hay tanto tráfico?
Lina no es la única que tiene que desplazarse por las mañanas. Hay más gente que va al colegio. Y los padres van al trabajo. Luego, por la tarde, todo el mundo regresará a su casa. Volverá a haber mucho tráfico.
Las horas entre medio serán bastante tranquilas. Aunque puede que tampoco tanto. No solo se transporta a la gente: hay que trasladar la mercancía de donde ha sido manufacturada a los lugares donde va a venderse. ¿Llegará Lina a tiempo al colegio? La línea de autobús con la que viaja Lina va por un sitio con mucho tráfico. Por eso hay tantos carriles.
Mira. El bus de Lina va por un carril por el que solo pueden circular buses. Luego llega a un semáforo. La red de carreteras con distintos números de carril, los carriles reservados para los autobuses y los semáforos forman parte del sistema de transportes. Un sistema diseñado para que Lina y todos los demás puedan circular de la manera más fluida posible.
Vaya. ¿Cuánto tendremos que esperar en este semáforo? ¡Parece que no cambia del rojo! ¿No sería genial que cambiara a verde cada vez que llegara un autobús? Ha cambiado a ámbar. ¡Y a verde! Lina ha llegado por fin al colegio. Empezó usando la bici, luego el autobús. Tanto la bici como el bus son sistemas técnicos.
En el transporte público Lina pagó su billete y pasó a formar parte del sistema económico. Los horarios y las rutas de los buses son ejemplos de sistemas administrativos. Los semáforos también son un sistema técnico. Varios semáforos juntos conforman un sistema de señales de tráfico. Se puede programar para que el tráfico fluya lo mejor posible.
Todos estos sistemas - el técnico, el económico y el administrativo - forman un sistema coherente mayor: el sistema de transportes. ¡La de sistemas en los que ha estado involucrada Lina sin darse cuenta!