
Internet

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Internet es una gran red wifi única.
Son las vacaciones de verano y María está en el Parque Nacional Masai Mara en Kenia. Con el móvil graba un vídeo de unos elefantes cerca del monte Kilimanjaro. Luego sube el vídeo a su página de internet. - Lina tiene que ver esto. Voy a mandarle el enlace. Lina también está de viaje.
Ella se encuentra en un hotel en Barcelona. Está mirando el móvil y pincha en el enlace que le ha mandado María. El vídeo del Kilimanjaro aparece en su móvil. - ¡Wow! María está en el Kilimanjaro. ¡Oh, qué elefantes tan monos! - Pero, ¿cómo ha podido ocurrir esto? Bueno hay un cable especial que sube por el brazo de María y ...
No. Puede que la WiFi de María sea tan buena que llegue desde el Kilimanjaro (como es tan alto) hasta Barcelona donde el aire es más ligero... Bueno... María está en medio de la sabana. Allí no hay WiFi.
Por otro lado, tiene una red de móvil y paga por tener acceso a internet. Al darle a "subir", el móvil lo primero que hace es dividir el vídeo en trocitos, llamados paquetes. Cada paquete contiene la dirección de un ordenador que almacena todos los vídeos de María. El móvil de María envía todos esos paquetes al poste telefónico más cercano. Debajo del poste hay un cable subterráneo que va hasta un ordenador especial llamado router.
El router es el encargado de decidir la ruta que tienen que tomar los paquetes. No todos los paquetes se envían por la misma ruta. Aunque... sigue siendo el mismo vídeo. El router trata de escoger la ruta más rápida para cada paquete.
Sin en un sitio hay una cola de paquetes los envía por otro lado para que vaya más rápido. Por fin llegan todos los paquetes a ese ordenador especial que almacena los vídeos de María y que recibe el nombre de "servidor". Una vez que han llegado todos los paquetes, se vuelven a juntar para formar el vídeo de María de los elefantes. Y ¿cómo le llega el vídeo a Lina? Lina está en un hotel con WiFi conectada a internet.
Al hacer clic sobre el enlace que le ha mandado María, el móvil de Lina manda un paquete al mismo servidor. Ese paquete contiene la información que Lina quiere descargar: el vídeo. En el servidor se vuelve a dividir el vídeo en paquetes pequeños, cada uno con la dirección del móvil de Lina. Luego se envían a través de cables subterráneos a un router cercano al servidor. El router mira la dirección de cada paquete y determina cuál es el camino más rápido para mandar los paquetes.
En el hotel de Lina todos los paquetes se envían a través de la WiFi a su móvil. Allí, los paquetes se montan en forma de vídeo. Lina ya puede ver el vídeo de María del Kilimanjaro. Esta parte la controla el operador de banda ancha del hotel. Y esta parte la controla el operador del móvil de María.
Pero aquí, entre medio, hay una cantidad enorme de routers y servidores operados por las distintas compañías de los distintos países conectados a una sola red muy grande. ¿Cómo saben cómo comunicarse entre sí? Bueno, todos han decidido seguir unas normas. Esas normas sobre las que se construye todo internet se llaman protocolos. Gracias a estos protocolos tenemos una red gigante compuesta por diferentes cables, tanto subterráneos como subacuáticos, y muchos ordenadores como routers y servidores.... que colaboran para transmitir un montón de diminutos paquetes de información por todo el planeta.