
La Wi-Fi

Actualiza para más contenido
Verdadero o falso: el término wifi se refiere a una red inalámbrica.
Lina está de vacaciones. Usa el móvil para conectarse a la red inalámbrica del hotel, a la wifi del hotel. ¿Cómo es posible que el móvil y la red se conecten sin cables? Dentro del móvil de Lina hay una pequeña antena que recibe y transmite ondas de radio. Y allí hay un aparato con dos antenas que también recibe y transmite ondas de radio. Es el aparato con el que se está comunicando el móvil de Lina.
Lo primero que hace este aparato es añadir el número de referencia del móvil de Lina a una lista. Así el móvil obtiene una dirección exclusiva para esta red. En esta lista hay muchos móviles y ordenadores. Para que el aparato les envíe a todos ellos la información correcta, necesitan su propia dirección. Ahora que el móvil de Lina ya tiene una dirección, tiene derecho a conectarse con - tener acceso a - la wifi del hotel.
El aparato con las dos antenas es un punto de acceso. Lina ha recibido un mensaje de María, que está de vacaciones en el Kilimanjaro en Kenia. María le ha enviado un enlace a un vídeo y Lina hace clic en el enlace. Y aquí llega el vídeo de María. Está dividido en pequeños paquetes de información.
Estos paquetes informativos han viajado a través de muchas rutas para llegar hasta el hotel de Lina. El punto de acceso controla la dirección de cada paquete para comprobar que es la dirección otorgada al móvil de Lina. Luego el punto de acceso le envía todos los paquetes al móvil. Cuando el punto de acceso selecciona así la ruta para los paquetes, funciona como router. De modo que este aparato tanto es un punto de acceso como un router.
Los paquetes se envían desde las antenas del router hasta la antena del móvil. Ahora el vídeo ya está de camino al móvil de Lina. Este junta todos los paquetes que conforman el vídeo de María. Mientras tanto, Lina sube a su habitación del hotel. Vaya, el vídeo se ha parado.
Tan sólo se ha atascado. ¿Por qué? Las antenas del router transmiten y reciben las ondas de radio. El número de picos de onda por segundo conforma la frecuencia. La frecuencia se mide en oscilaciones por segundo: hertzios. El router tiene dos tipos de frecuencias: 2.4 mil millones de oscilaciones por segundo - 2.4 gigahertzios; y 5 mil millones de oscilaciones por segundo - 5 gigahertzios.
La frecuencia de 5 gigahertzios envía los paquetes un poco más rápido. Lina ha optado por conectarse con esa frecuencia. Pero la frecuencia más baja, la de 2.4 gigahertzios, es mejor para transmitir a través de las paredes. Si entre el router y el móvil de Lina hay muchas paredes, la frecuencia de 2.4 gigahertzios funciona mejor que la de 5 gigahertzios. Lina ya no está en el mismo piso que las antenas del router.
Las paredes y los pisos disminuyen la señal de las antenas. Así que intenta cambiarse a la de 2.4 gigahertzios para ver si el vídeo vuelve a reproducirse de nuevo. ...Y lo hace. Ahora ya puede seguir viendo el vídeo que le ha enviado María.