
El plástico

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? El plástico puede fabricarse a partir de petróleo.
Hoy en día encontramos plástico por todas partes en nuestra sociedad. Casi todos los plásticos están hechos del petróleo que se extrae del suelo. El petróleo es una mezcla de diferentes sustancias. Estas sustancias se separan en una refinería. Allí se obtiene: etileno y propileno.
Y este es el aspecto de sus moléculas. Se pueden juntar dichas moléculas para formar moléculas gigantes: polímeros. "Poli-" significa "mucho" y ... "-mer" significa "parte": "Muchas partes". El etileno se convierte en polietileno y el propileno se convierte en polipropileno. Ambos son dos ejemplos comunes de polímeros a los que se les puede dar forma - los plásticos. Hay dos grandes grupos de plásticos.
Aquellos que pueden derretirse para darles otras formas: los termoplásticos ... y los que no pueden derretirse y por lo tanto no cambian de forma una vez se han solidificado: los plásticos termoestables. El polietileno y el polipropileno son termoplásticos. Cuando se fabrican, lo primero es formar con ellos granos pequeños, o granulados. Cuando se quiere fabricar algo con plástico, existen distintas maneras de derretir y dar forma a esos granulados.
Una manera es usando un cilindro con un tornillo muy grande dentro. Al moverse el tornillo, los granulados se empujan hacia delante. Cuanto más metido esté en el cilindro, más ancho se hace el tornillo, con lo que empuja los granulados contra las paredes del cilindro. La fricción, la presión y el calor hacen que los granulados se derritan. Al final del cilindro hay un troquel con una forma determinada.
El plástico derretido se extrae a través del troquel y adopta la forma del mismo. A este método se le conoce como extrusión. Con él se pueden fabricar objetos redondos como varillas o tubos, u objetos planos como láminas, u otras formas. Las bolsas de plástico se hacen con un troquel en forma de anillo... por el que se sopla aire para que el plástico se convierta en un tubo largo y delgado que luego se enrolla y puede ser dividido en bolsas del tamaño deseado.
Otro método es el moldeo por inyección. Funciona de una forma parecida a la extrusión, pero en vez de extraer el plástico a través de un troquel, se inyecta en un molde. Cuando el plástico se ha solidificado, se abre el molde. Este método se emplea en la fabricación de sillas, juguetes, carcasas de móviles o para cubiertos desechables, piezas de Lego y mucho más. Otra variante es el moldeo por soplado, donde se extrae un tubo de plástico...
hacia un molde. Luego se sopla aire dentro de ese molde con lo que se presiona el plástico contra sus paredes. Así se obtienen, por ejemplo, botellas de plástico. En vez de extraer el plástico, se presiona para darle la forma deseada. Primero se calienta una lámina de plástico para que sea más fácil darle forma.
Luego se suele hacer una de estas dos cosas: o bien se introduce la lámina de plástico en un molde y se extrae todo el aire de este para presionar el plástico blando contra las paredes del molde; o bien se empuja el molde contra la lámina de plástico y luego se extrae todo el aire. Ambas técnicas reciben el nombre de termoformado. Es el método empleado, por ejemplo, en la producción de los cartones de helado o los vasitos de yogur. Dado que resulta tan fácil darle tantas formas diferentes, y crear cosas útiles con el plástico, no es de extrañar que se produzca en tanta cantidad- tanta que se ha convertido en un problema.