
Los tejidos

Actualiza para más contenido
Silk is an example of a ____________ fiber.
Estos son unos vaqueros, una de las prendas de vestir más populares del mundo. ¿De qué están hechos? Aquí hay una etiqueta que dice cien por cien algodón. Están hechos de tela de algodón. El algodón crece en una planta, en forma de bolitas esponjosas. La planta del algodón necesita mucho sol y agua para crecer.
El algodón se recolecta a mano... o con grandes máquinas recolectoras. El algodón absorbe agua. Puede absorber hasta 27 veces su propio peso. Por eso hay que secarlo con aire caliente.
Cuando ya está seco, se separa el algodón de las semillas, las cáscaras de las semillas y las demás cosas superfluas... para que sólo queden las bolas blancas. Se limpia el algodón una vez más... antes de comprimirlo en pacas para que sea más fácil de transportar. Ahora hay que peinarlo para cardar las fibras del algodón.
Esto se puede hacer a mano o con cardadoras. Una cardadora tiene rodillos con afilados dientes que tiran de las fibras y las enderezan para que vayan todas en la misma dirección. Al cardar también se retiran las fibras de algodón más cortas para que sólo queden las fibras largas y rectas. Las fibras textiles largas, delgadas y flexibles como estas son las que se necesitan a la hora de fabricar telas. El algodón cardado se retuerce formando un hilo fino recogido por un volante.
Este volante gira y enrolla el hilo sobre una bobina. Después, se juntan los hilos formando el estambre. Cuantos más hilos, más grueso será el estambre. Luego se tiñe el estambre. Casi todos los vaqueros se tiñen de azul.
El estambre se teje creando tejido. La tela terminada se enrolla. Y ha llegado la hora de hacer los vaqueros. Se recortan de la tela las piezas necesarias para ello. Se cosen con hilo en una máquina de coser.
Los botones metálicos suelen ir remachados. Pueden usarse muchas más cosas para crear fibras textiles. De la planta de la linaza se obtiene el lino. La lana se obtiene del pelo de las ovejas; la cachemira, de las cabras, y la angora, de los conejos. Y la seda se hace de los capullos de los gusanos de seda.
El lino, la lana, la seda y el algodón provienen de la naturaleza: son ejemplos de fibras naturales. Las fibras textiles también pueden obtenerse de manera artificial. Reciben el nombre de fibras sintéticas. El poliéster, por ejemplo, está hecho de plástico. La viscosa - que viene de los árboles - es un material natural, pero hacen falta productos químicos para producir fibras textiles.
Resumiendo: hay muchos materiales textiles diferentes. Pero si te fijas en la etiqueta de unos vaqueros, lo más seguro es que veas que están hechos de algodón... en gran parte.